¿El último eslabón del rock venezolano?

VillalobosLuis
3 min readMar 18, 2021

--

ViniloVersus irrumpió en la escena rock venezolana en el 2004; Rodrigo Gonsalves, Adrián Salas, Juan Belisario y Orlando Martínez, noveles músicos apostaron a una formación con dos bajitas, potente sonido en vivo y letras que calaron rápidamente en el gusto del público.

Dos años mas tardes clasificarían al Festival Nuevas Bandas, el cual ganaron representando a la capital (Caracas) ante un público de 6000 personas, lo que le abrió las puertas a grabar su primera producción discográfica.

El Día Es Hoy (2008); grabado Remoto Studio en Caracas -Venezuela; fue producido por Rudy Pagliuca; se convirtió en la carta de presentación de la banda. Disco del cual se desprenden temas como “nada”, “cocaina”, “directo al grano” y “dos secretos” los cuales alcanzaron los primeros lugares de popularidad, calaron en el gusto del público y llevó a la banda a recorrer gran parte del territorio nacional, en el circuito de bares para la época.

Si No Nos Mata (2010); daría un lugar consolidado a la banda, temas como “ruleta rusa”, “amnesia invocada” y “llámame y desaparezco” se convirtieron en los favoritos de la fanaticada que crecía vertiginosamente con el éxito de la banda. El número de presentaciones era cada vez mayor, su proyección a nivel internacional era evidente, se convertían en la nueva cara del rock venezolano.

Cambié De Nombre (2012); fue el tercer disco logrando un éxito medianamente relevante, en comparación a sus dos primeras placas discográficas. “Ares” fue uno de los temas mas promocionados, acompañado de una crítica al gobierno del entonces Hugo Chávez.

En la crítica comenzó a hacer ruido el hecho de lo rápido que sacaban disco y como el manejo de la banda los alejaba cada vez más de los escenarios. La situación país en su momento detonó en una merma importante de shows y plazas para presentarse, llevando al punto de tomar la difícil decisión de migrar, esto los mantuvo en pausa por cinco años.

Days Of Exile (2017); este disco tiene la particularidad de ser todo en inglés, ya que la banda apuesta al “crossover”; esto los alejó en gran parte de su audiencia. Luego de 5 años sin publicar material.

Con el disco VVV (2019) retoman grabar nuevamente en español; es un disco con un sonido más maduro, nuevamente en español y con una propuesta de letras más “crudas y sensuales”. Con la salida de Adrián Salas de las filas de la banda, les tocó replantearse en su sonido y conformación, de cara a una primera gira internacional en la cual visitaron Colombia, Argentina y Chile.

El 2020, año complicado por el tema pandemia, en el cual la banda anunció estar trabajando en nuevo material y que el mismo sería publicado posteriormente, un adelanto de este nuevo trabajo es el sencillo “canción de amor” el cual fue grabado junto a Simón Grossmann y se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

Hoy hacen vida musical en otras latitudes, llevando así la escena musical venezolana a exposición internacional; logrando importantes publicaciones, nominaciones y premios, por su excelente trabajo y amplia trayectoria.

Sin duda Vinilo forma parte de un segundo respiro que tomó el rock nacional junto a Los Mesoneros y La Vida Bohéme, convirtiéndose en representantes del rock nacional en los últimos años.

Sign up to discover human stories that deepen your understanding of the world.

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

--

--

VillalobosLuis
VillalobosLuis

Written by VillalobosLuis

Periodista • Eventos • Producción • Músico • Melómano

No responses yet

Write a response